
Foto: Predif Castilla y León
El curso de Asistente Personal que la Asociación Progestión está impartiendo en Valladolid, con la colaboración de Predif Castilla y León, está llegando a su fin con un inmejorable sabor de boca.
Tras varias semanas de trabajo intenso las personas participantes en esta formación salen del curso con una capacitación excepcional en atención a personas con cualquier tipo de diversidad funcional. Las personas que han formado parte de este proceso formativo son integrantes y participantes de los diferentes proyectos de inclusión que la Asociación Progestión gestiona en la capital castellanoleonesa, esto es, el proyecto WARMI de Apoyo Psicosocial para Mujeres Migrantes, el Proyecto de Itinerarios de Inserción Sociolaboral para Personas Migrantes y, en menor medida, el Proyecto de Igualdad que hemos llamado «Valladolid GENEROsa».
El primero de los proyectos cuenta con la financiación del Fondo de Asilo, Migración e Integración además de la del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El segundo de ellos está financiado por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el tercero es un proyecto integramente financiado por el Ayuntamiento de Valladolid.
Los y las alumnas del curso pasan, una vez finalizado el mismo, a la bolsa de empleo que Predif gestiona en Castilla y León con lo cual, a partir de ahora, se les abre una interesante puerta al mercado laboral.
Tal y como avanzamos el pasado 3 de octubre en la presentación del curso, esta iniciativa ha contado con el equipo de profesionales de PREDIF encargado de impartir la formación, que se ha desarrollado a lo largo de las últimas dos semanas.
El curso se ha dividido en dos partes, una teórica y otra práctica. Las sesiones teóricas han abordado contenidos como: filosofía de vida independiente, atención a la discapacidad, la figura del asistente personal y relación profesional, apoyo a las actividades básicas de la vida diaria, el entorno social y comunitario, productos de apoyo y herramientas para la prevención de riesgos laborales, primeros auxilios, entre otros.

Foto: Predif Castilla y León
Asimismo, se ha incluido un módulo sobre aspectos legales, éticos y jurídicos de la asistencia personal y conocimientos sobre la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con Discapacidad, la igualdad de oportunidades y la promoción de la autonomía y atención a las personas en situación de dependencia. En este punto destaca el análisis pormenorizado que se ha hecho de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, en la que se recoge la prestación económica de asistencia personal.
La parte práctica se ha desarrollado en varias sesiones, en las que los participantes han aprendido aspectos relacionados con: movilización y transferencias, ergonomía en el trabajo, manejo de sillas de ruedas, técnica-guía para personas ciegas y sordociegas. También se han incluido charlas externas, vídeo fórum, actividades prácticas, etc.
Para completar este curso, se impartirán otros dos talleres: “Igualdad de oportunidades y no discriminación” y “Cómo buscar empleo en el sector de la Asistencia Personal”, que tendrán lugar en la sede de la Asociación Progestión el 20 de noviembre.
Para la Asociación Progestión, este acuerdo tiene repercusión en diferentes aspectos de su actividad. Por un lado, supone una importante oportunidad para las personas en búsqueda de empleo en nuestro programa de Itinerarios Integrados de Inserción Socio-Laboral, financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social con recursos del Fondo Social Europeo. Se trata de personas que buscan empleo en el sector de la atención y asistencia a las personas dependientes y que, en muchas ocasiones, tienen limitadas las oportunidades formativas por diferentes razones. Por otro lado, también incide en el establecimiento de vínculos colaborativos con entidades que, en la línea de nuestra filosofía de trabajo, permiten tejer redes que favorezcan al conjunto de la comunidad y dar pasos hacia nuevas colaboraciones.
Para PREDIF Castilla y León, esta colaboración profundiza en una de sus principales líneas de trabajo: el Servicio Integral de Asistencia Personal (SIAP), primera entidad en gestionarlo en la comunidad. Además de gestionar el servicio con los usuarios, PREDIF forma a sus asistentes. Otro de los objetivos de este servicio es dar cobertura a esta prestación para todas aquellas personas con discapacidad o en situación de dependencia que lo soliciten, independientemente de su grado de dependencia.