Encontrar trabajo hoy en día no es nada fácil. Mucho menos, si eres extranjero y joven. Sí, joven. En contra de lo que pudiera parecer, la corta edad en estos momentos es un hándicap por la inexperiencia que lleva asociada en la mayor parte de los casos.
Sergio tiene 26 años y es de Togo (República Togolesa), aunque lleva en España más de media vida. Además de tener la ESO, se ha formado para ser tripulante de cabina de avión y en sus ratos libres se entrega a hacer lo que más le emociona: editar vídeos. A eso le gustaría dedicarse profesionalmente en un futuro, aunque sus últimas entrevistas de trabajo hayan sido para ser chófer y camarero. Ahora está a la espera de que le contesten. Una de estas entrevistas le surgió a través del programa “Y… acción” que ha puesto en marcha Progestión.
Está dirigido a este colectivo de personas extranjeras con edades comprendidas entre los 16 y los 30 años. Se trata de un servicio gratuito de información, orientación y acompañamiento en el que se imparten talleres sobre diferentes materias para facilitar la búsqueda de empleo: cómo hacer un cv o una carta de presentación, dónde buscar las ofertas de trabajo, cómo preparar una entrevista, etc.
Gabriela es otra chica que acaba de entrar en el programa. Es boliviana y tiene 26 años. También tiene la titulación en ESO y ha trabajado como dependienta, cuidando niños y ancianos, y limpiando en casas particulares. Aunque lo que a ella le gustaría es ser periodista. De momento, ya se ha apuntado a las clases de inglés que una voluntaria imparte en Progestión y a un curso de manipulación de alimentos. Dice que Tamara, la orientadora laboral que trabaja con ellos, “es un amor” y que este tipo de servicios son fundamentales para “no perder de vista tus objetivos y tener una guía, alguien que te ayude a saber por dónde empezar, qué hacer antes y qué hacer después”.
Buscar trabajo es un trabajo muy duro si se alarga en el tiempo. En este sentido, admite Sergio: “A veces me deprimo, me encierro en mis pensamientos y me cuestiono todo. Pero ahora estoy en un momento optimista, tengo las pilas cargadas y Tamara me anima mucho. Me ha enseñado que tengo que dedicarle tiempo a la búsqueda de trabajo, que lo importante es estar activo”.
Lasana tiene 22 años y es de Gambia. Se formó para ser jardinero e hizo las prácticas en un parque público. Le encantaría dedicarse a eso, aunque su esperanza en estos momentos está en encontrar trabajo como camarero de cara al verano. Es la misma expectativa que tiene Vanilson, guineano cuyo sueño es poder dedicarse al mundo del fútbol de manera profesional, ya sea como jugador o como entrenador.
Después de un rato de preguntas por mi parte, los cuatro terminan charlando animadamente entre ellos, imaginando cómo sería trabajar juntos en equipo: Sergio, como cámara y editor de vídeo, y Gabriela, como periodista, hacen una entrevista a Vanilson y le graban mientras este hace virguerías con el balón. Lasana, el más tímido de todos, tal vez se visualiza cuidando el césped… un bonito parque o el jardín de su casa.
El servicio Y… acción sigue en marcha hasta finales de año y todavía hay muchas plazas libres. Si estás interesado o conoces a alguien que pueda estarlo, llama al teléfono 91.471.97.19 y pregunta por Tamara.